Hacía tiempo que tenía ganas de conocer esta clásica de la montaña Asturiana así que después de las buenas sensaciones tras la visita al cuetu la texera, me animé a sacarla de la libreta de rutas pendientes y para allá que me fui, el 13 de marzo de 2024, con Xana.
Tras dejar el coche junto a la embotelladora de aguas de Fuensanta, se cruza el río y ha de tomarse por la derecha, la pista hormigonada que asciende y bien señalizada con carteles del PR AS-45 a las foces del Pendón y Los Fornos.
Se pasa en un primer momento este paso canadiense
Para continuar ganando altura hasta una bifurcación del propio PR, siendo a la derecha en dirección al mayau pastor, por donde regresaría, y a la izquierda hacia los Fornos, por donde seguiría avanzando.
Ganando altura entre un bosquete primero
y lustrosos castaños después
Antes de llegar a una explotación ganadera y pasar posteriormente por la charca que la abastece de agua
Para alcanzar en breve el collau Los Fornos, con su caseta de aguas y fuente, desde donde se ve la cumbrera de la Varallonga y donde termina la hormigonada pista.
En la pradería que se encuentra detrás de la caseta, un cartel a la izquierda, indica que estamos en los fornos. En la foto marco con un circulo rojo una mastina que nos observa y de la que no me di cuenta allí mismo,
Mientras a la derecha, otro indica la dirección para entrar en les foces del Pendón que bien se aprecia a simple vista.
Poco mas adelante, una portilla impide el paso al ganado para evitar que se despeñen.
La traza la marca la conducción de agua a Nava, siendo un amplio camino llano resultado de las obras de dicha traída de aguas
Que va recorriendo la ladera del Cantu Corral, dejando el rio Pendón a la izquierda, primeramente bastante por debajo del nivel del camino que llevamos para después de pasar una cascada que cae sobre el mismo,
ir reduciendo poco a poco ese desnivel hasta igualarse,
cuando se llega al punto de la propia captación de agua.
Donde puede seguirse el curso del rio o bien la indicación de un cartel que nos lleva a ascender unos metros a la derecha
para tras un corto trayecto descender hasta un puente de madera,
al que llega también la opción de continuar por el cauce, en la propia mecedura de los ríos Raneo y Pendón.
Aquí se termina el camino cómodo y comienza la subida. Primeramente corta hacia una zona de bosque muy guapa
que luego enllana y comienza un posterior descenso hacia otro puente de hormigon, -puente Pendón-
antes del que se encuentra el desvío, bien señalizado, a la izquierda para ir hacia el pico la Múa
Este puente, mucho mas amplio y de hormigón,
daba servicio a un camino carretero que llegaba desde el mayau pastor para dar servicio a los prados de siega de la zona baja, camino, llamado Les revueltes, que tras pasar el puente recorreremos en fuerte desnivel
y amplias zetas –
a mitad del mismo, junto a una cabaña en ruinas hacemos un descanso que la mastina que nos acompaña aprovechó para echar un breve pigazu,
hasta alcanzar un pequeño collado
desde el que mirando atrás se ve la Múa dominando altiva el valle alto del Pendón,
mientras que hacia adelante se ven las cuidadas cabañas del mayau pastor hacia el que desciende el camino.
En el mayau, nuevos carteles -hay que reconocer que la ruta está muy bien señalizada- indican la dirección a seguir hacia Fuensanta o hacia el puente Pendón,
mientras que en la pared de una cabaña, con pintura, se indica a Les Praeres, que es el que se ha de seguir para ir a la Varallonga.
Tras dejar atrás las cabañas del Mayau, el sendero cruza una zona de avellanos y caliza, un tanto enrevesada pero bien señalizado el trayecto con abundantes puntos de pintura roja.
Sigue el sendero, tras este recorrido, por una zona de bastantes cotoyas y árgomas con fuerte pendiente
Que alcanza una empedrada subida
tras la que se llega a una zona mas abierta con bastante vegetación y arbolado, aunque el sendero es bien visible en todo momento y con la Varallonga a la vista.
Aquí siguen también los puntos rojos marcando el recorrido
que pronto nos lleva a un gran prado muriado y de fuerte pendiente que bordeamos por su derecha aunque bien se podría transitar por dentro, hasta alcanzar las ruinas de otra cabaña, antes de alcanzar un collado. Si se siguiese el sendero atravesando el collado, por una serie de pequeñas vegas y dejando la ladera de la Varallonga a nuestra derecha, se llega hasta Les Praeres, pudiendo desde allí, descender a Nava.
A la derecha de esas ruinas, por una campera de la ladera que cae a ella, ganamos altura
hasta alcanzar un cortado desde el que ya se ve Nava y la depresión central asturiana.
Desde aquí y girando a la izquierda ya solo queda remontar toda esa ladera buscando las zonas mas limpias de vegetación para alcanzar la cumbre de la Varallonga bien marcada con un mojón topográfico y las vistas hacia les praeres y Peñamayor.
Las vistas al norte:
La depresión central asturiana con Nava en el centro y el cantábrico al fondo.
Con zoom
Nava
Al noreste:
El tajo de las foces del Pendón, pico Casielles, la depresión central en la que destaca la población de Ceceda y la sierra del Sueve al fondo
Con zoom:
Las foces; la depresión central con Ceceda y el Sueve
Al sureste:
La Múa y las crestas de Trapa y sobre ellas los Picos de Europa
La Múa, Cerisco y pico Carbayal, tras la cumbrera de la Varallonga
Con zoom:
Los picos de Europa
Sobre el collado entre la Múa y el Cerisco, zona de la llambria y Campigüeños
Al oeste:
Les praeres, pico Redondo; Peñamayor y Oruxu.Sobre el collado de Peña Mayor, el Aramo
Con zoom:
El Aramo sobre el collado de peñamayor
Al nororeste:
Tras la cresta de la Varallonga, depresión central de Asturias con la planicie de la sierra del picu Fario; el cordal de Deva separándola del Cantábrico
Con zoom
Peña Careses
El Naranco, con el HUCA a sus pies y Oviedo a la izquierda
Foto en la cumbre
y el regreso dado que la mastina seguía con nosotros, desde el mayau pastor regresé nuevamente al puente Pendón y las foces. Cuando llegué a la praderita de los Fornos, la mastina “desapareció” en un momento. Me hubiese gustado hacer el regreso haciendo la circular pero no podía llevar a la mastina con nosotros.
De todas formas, fue una ruta muy prestosa aunque también dura por el fuerte desnivel desde el final de las foces hasta la cumbre.
Espero os haya gustado.
Hasta pronto.
Saludos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario