Iniciamos el nuevo año y como Manuel tiene un nuevo miembro en la familia: Kai, un pastor australiano de pocos meses, planeamos una ruta sencilla para que se conociesen Kai y Xana. Y a tal fín, recordando la vez que había hecho la ruta del IV encuentro del foro Asturmet al Cuitu la Texera pues para allá que nos dirigimos el 07 de febrero de 2024.
La descripción de la ruta no tiene mas desarrollo que desde el amplio aparcamiento que para finales de la etapa de la vuelta ciclista a España de 2010 , se construyó en Coto Beyo,
mirador existente en el aparcamiento con Peña Mea, al fondo.
comenzar a caminar por la pista que desde él sale en dirección sur y que recorre a media ladera el cordal de Murias y Santibañez, si el tiempo está despejado se ve la cumbre desde el propio inicio,

Xana y Kai, haciendo buenas migas.
siguiéndola sin tomar ninguna desviación ni a derecha ni a izquierda hasta que tras un par de amplias zetas se eleva al lomo de dicho cordal llegando a la fuente frieres y pocos metros después a un collado que da vistas al valle de Santibañez de Murias con los picos de la liebre justo enfrente
Bajo ambos, por debajo de la pista, a nuestra izquierda, está una llamativa balsa de agua circular para uso del servicio de extinción de incendios en lo que antaño era el mayeu Frieres. Hay que recordar que todo este amplio terreno que recorre la pista fue una antigua mina a cielo abierto de Hunosa, explotada hasta los años 90 del pasado siglo XX y que luego se restauró con una cobertura vegetal y la plantación de algún bosquete de árboles autóctonos. Peña Mea, al fondo.

Seguimos avanzando por la pista que ahora bordea un pequeño cerro, la Nozala, para a su izquierda pasar por un collado, la collá Xugosa, desde la que ya se encara el plano inclinado del Cuitu la Texera y desde donde hay que ir al encuentro de una pista que se ve perfectamente y que en diagonal desde su izquierda, la recorre ganando altura hasta su derecha, en cuyo trayecto alcanzará el inicio del plano inclinado. Yo no recordaba muy bien el recorrido que habíamos realizado en el IV encuentro del foro Asturmet y en vez de seguir por la pista y bordear el plano por su derecha para subir a la cumbre por la falda sur del Cuitu, siguiendo una clara y marcada traza, nos metimos bajo él para subir por su izquierda buscando el mejor camino entre altos escobales que dificultaban la progresión.

Llegados a su borde izquierdo,

un sendero ascendía hacia su alto pero por temor a que Xana o Kai, pudiesen despeñarse, ahí nos quedamos disfrutando igualmente de las vistas.

al noreste:
Con la sierra de Conforcos, por delante, Peña Mea, a su izda, el pequeño Picón de la Mota y a su derecha, Peñas Negras y la Forcada

al sureste:
valle de Conforcos, Conforcos, el pico Cueto a su derecha, sobre este, un lejano Pico Torres, con algo de nieve, y a su izquierda, el cordal que llega hasta el Retriñón

al sur:
el valle de Conforcos, ahora a la izquierda de la foto, Conforcos y L.lamas, el pico Cueto, Torres, a su dcha. zona de Nogales y Xexa y aún mas a la dcha y bajo la niebla, cumbres de Vegarada

al suroeste:
tras el plano inclinado del Cuitu la Texera, en primer plano, Picos de la liebre; Cotón y Cuaña. Por detras tapados por las nubes estarían los del entorno de la sierra del cuadro

al norte:
en primer plano, la Nozala, en sombra, a su derecha, la collá Xugosa, al fondo de los sucesivos cordales, el Aramo

con zoom:
la Nozala y la collá Xugosa con más detalle
tras las fotos en la antecumbre:
Manuel y Kai

yo mismo. Xana no quiso posar....

y posterior descenso a la base del plano inclinado

El regreso lo haríamos desandando nuestros pasos hasta el aparcamiento de Coto Beyo, camino en el que Xana y Kai siguieron avanzando en su conocimiento y disfrutando el paseo

una de las matas de arboles plantados sobre la explotación

y esto fue todo. Espero os haya gustado.
Hasta pronto.
Saludos.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario