lunes, 2 de junio de 2025

Pico Pedroso. Sierra de Bufarán.

 



Paseo sencillo, cercano y corto buscando sombra en su recorrido tras cambiar los planes para hoy 29 de mayo de 2025 día de mucho calor, 30C, y una salida de casa tardía 11,50 horas, tras la incertidumbre inicial.

Xana y yo mismo, pusimos rumbo al área recreativa de la Degollada recordando que en la ruta que en marzo del 23 había realizado al pico la Llinar preparando la TC23, había dejado de lado el Pedroso, pico al que se accedía recorriendo un pinar y por tanto hoy, a la sombra.

Si en aquella ocasión, desde el área recreativa había que salir rumbo norte en busca de los aerogeneradores eólicos, en esta ocasión se comienza a caminar con rumbo sur por la pista que accede al circuito de btt.









Justo a la izquierda del circuito y junto al cartel, uno mas explicativo de la zona, la pista continúa por la ladera este de la sierra del Pedroso






siguiendo los postes indicativos de ruta 3.







En este punto indicar que la sierra está llena de senderos y pistas todos practicables y por los que se ha de tener simplemente la idea de por donde se transita en cada momento. En este caso, yo iré buscando el trayecto mas sombreado y al ir, en principio por la ladera este sé que a mi derecha se encuentra la cimera de la sierra del pedroso y por tanto la cumbre por lo que he de buscar aquellos senderos que asciendan a mi derecha para encontrar la cumbrera.

Así prosigo por la pista citada unos trecientos metros






hasta encontrar este sendero ascendente a la derecha y marcado con la señalización de la ruta 3






Comienzo a ascender por él, con pendiente prolongada y fuerte,






ganando altura fácilmente hasta que tras una curva cerrada a derechas







poco más arriba y en una curva a izquierda, me salgo del sendero adentrándome por el pinar arriba, suelo tapizado de hojas secas de pino



cruzando un primer sendero que recorre la pendiente en horizontal, hasta encontrar un segundo que ahora sigo a mi izquierda y por el que gano la cumbrera justo junto al pico secundario de la sierra marcado con un mojón de piedras y desde el que se ve, al norte, el Llan de Cubel y un incendio a su izquierda por la zona del pico Lasheras






Por la misma cumbrera, discurre un marcado sendero que sigo hacia la izquierda, dirección sur,






por el que en breves minutos alcanzo la cumbre del pico Pedroso.






Las vistas tan solo al norte pues el porte de los pinos oculta las vistas hacia otros puntos cardinales restantes. Es el precio a pagar por escoger una ruta a la sombra.




Al oeste:

Peña manteca y el Courío






Al norte:

Llan de Cubel, recientemente visitado





El río nalón a su paso por Sandiche






El calor aprieta así que hago unas fotos de cumbre







y descendemos hacia la sombra que los pinos ofrecen unos metros a la izquierda del mojón, en un pequeño rellano donde nos hidratamos y desde donde por un sendero que desciende,






continuamos recorrido en busca de un nido de ametralladoras que no localizo. Enlazando con el sendero del que nos habíamos apartado para subir pinar arriba hacia la cumbrera. Aprovecho el recorrido para ir haciendo algunas fotos de detalles









y alcanzado el punto del desvío, ahora solo queda descender hacia la pista que nos llevará nuevamente al área de la Degollada donde los paneles informan de lo acaecido por estos lares en las batallas del frente norte de la guerra civil














dando por finalizado el paseo en la zona recreativa del área que va necesitando de un mantenimiento de sus zonas verdes.







Espero que os haya gustado.

Hasta pronto.

Saludos.
















.

viernes, 16 de mayo de 2025

Cascada de Guanga desde Perlavia.

 

El pasado 16 de mayo de 2025, tras una semana de intensas lluvias y con ganas de caminar algo, Nacho con Brea y yo con Xana, quedamos para dar un pequeño paseo matutino y visitar la cascada de Guanga que suponíamos crecida de aguas, en esta ocasión desde Perlavia.

El recorrido no tiene ninguna complicación. Desde la parte baja del pueblo, sale una pista perfectamente señalizada que llega hasta la cascada. Es un recorrido de ida y vuelta con pocos metros más de los dos kilómetros en cada sentido por una traza ancha, solo al final pasa a ser sendero, y casi en horizontal, tan solo hay dos pequeños sube y baja que representan en total, 119 mts de desnivel positivo. Todo el trayecto discurre entre arbolado teniendo alguna vista sobre el cercano aramo.

Salida desde la parte baja de Perlavia


Recorrido por la pista



 Entronque con el sendero que lleva hasta la cascada, señalizado



 Restos del molino justo antes de llegar a la cascada


llegando a la cascada

  

vistas de la cascada



foto recuerdo de la visita



enlazando con la pista para regresar a Perlavia


Perlavia




Recordaros que esta es la cascada superior de las que se pueden ver entrando desde San Andrés de Trubia como ya señalé en el reportaje del 6 de febrero de 2014 que podéis VER AQUI



Espero que os haya gustado verla con tanta agua como llevaba en esta ocasión.
Hasta pronto.
Saludos










.