Hacía ya algún tiempo que tenía grabada en mente la imagen de la costa oriental vista desde la cumbre de este modesto pico y por me puse en marcha para conocerlo y sacarlo de la lista de pendientes.
Así pues el 27 de agosto de 2024, emprendí ruta hasta Prado, en el concejo de Caravia, para dejar el coche en el aparcamiento municipal que hay en el centro del pueblo junto al hórreo que hace la función de la oficina de turismo. Al fondo del mismo, a la izquierda de los contenedores de reciclaje, por la calle del rio, se irá caminando por la acera de la izquierda, hasta el final del muro de piedra donde se encuentran unas escaleras
Subiendo estas, se pasa por una pequeña plaza que a su derecha da a esta carretera donde se ha de seguir por la calle que asciende a la izquierda llamada, como no paseo de la Forquita, cambiando el asfalto por hormigón a la altura de la casa que se ve arriba de la cuesta
por el que se sigue hasta llegar a este cruce en el que seguiremos marcha a la derecha,
hasta que el hormigón finaliza,
continuando ahora ya por pista terrosa rodeada de vegetación
en la que mas adelante se encontrará esta especie de canal
que tras un buen recorrido llega hasta las inmediaciones de una casa
tras la cual, la pista se adentra por un bosquete, primero de vetustos castaños
que pronto dan paso a eucaliptos por los que va ganando altura con mayor pendiente
hacia un visible collado, collado la Forquita, en la que unos postes indicadores señalan hacia la derecha la dirección a seguir hacia el pico La Gobia, mientras a la izquierda, señalan la del pico Forquita
que desde el mismo collado así se ve.
Siguiendo por la línea desbrozada, casi arriba de la loma puede seguirse por ella, bordeando la cumbre por la derecha para llegar a un repetidor de antenas de telefonía, o por la izquierda continuar por un sendero que bordea la cumbre, mientras se va observando el altivo Babú tras el que asoma el Pienzu,
para luego auparse a ella justo junto al mirador en ruinas en el que un panel indica el nombre de los accidentes geográficos que desde él se observan.
Algo mas abajo a la izquierda, se encuentra la gran cruz de madera desde cuyo emplazamiento también se disfruta de buenas vistas hacia la costa y el Sueve.
Las vista desde ambos puntos, muy similares, son estas:
Al noroeste:
La costa desde la punta de la Atalaya, playa de la Beciella; punta merlín Beciella; playa Espasa; playa de la Isla; punta de la Isla; punta Penote y Lastres bajo la punta del Escanón, visto desde el Mirador
Mismas vistas pero aquí viéndose las casas de Prado desde el emplazamiento de la cruz.
Al suroeste:
La sierra del Sueve con el Babú y el Pienzu, por detrás.
Al sur:
La sierra del Fito, con el pico Gobia a la izda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeysY742KrmKJxHQZNa4FZ5htJ_uZFfdtLvP7Mr7ifpv-_5-tMQe8tYEhl8Ilg2aREQrLVoB2VfE2duRq1dwYWpnNWNGojeyby6S2P7cE9B27Iz4TKJ6t0fm03Cyp7rSw48_x57klHpMBhRfvZxQQv8hKKwgOu7UKHd0kYEIwiHTFsHT0eJ8U3ZhpMPl1H/w640-h366/IMG_20240827_120439.jpg)
Tras disfrutar de las vistas casi hora y media, foto de rigor tanto mía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA9zNuDUmaMACVCTjkhi5eYL8e2mS25GXoIj5moLh4eIlXEjcm10bAhT9XVgo3GtFQxWlODBEG01qjfJT5KMae9D9IROKlNIPQLl_AWFDazCZxDzm6WwafIo9u1axxTqDjYOMLDcXYDiFLmQrHhmWvfhn-fyRZdGa7QTws51gmprI50_CFwex4e7zIyhea/w225-h400/IMG_20240827_115519-01.jpeg)
Como de xana
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxlVFiwTyk2ysmhHG8nGcHAFV37AhOTXI0HjQIMyVHBNjjiMpTGGPbBYFIRO49gxAgwX5PSHNr6WuANBe3ey3PGt-ylkCncERHr3g-EasCkEz5PCP9HpBMAQxCxUkQos2W5btbxcxU6Au0sVvm52k9nJp8KUYvJBc57d8fdXWv3VWyPtCDaeBEucZPvF1e/w640-h366/IMG_20240827_115533.jpg)
regresando por el mismo camino tras haber disfrutado de esta primera ruta tras el pequeño susto cardiológico del mes de julio que afortunadamente fue una falsa alarma.
Pues esto fue todo, amigos. Espero os haya gustado.
Hasta pronto.
Saludos
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario