domingo, 9 de febrero de 2025

Pico Pedrorio.



 



Si bien ya me había fijado hacía tiempo en esta cumbre situada al SW de Grao,


cuando el pasado día 31 de enero la ví desde el peñón de Peñaflor, más altiva si cabe al estar más cercana aún destacando sobre la vega de Grado, rápidamente me propuse saber su nombre y preparar su ascensión, así que manos a la obra y contacté con mi amigo Diego Gancedo a tal fin. La respuesta fue inmediata: El Pedrorio, un clásico en la montaña moscona.

Tras unas consultas en blogs amigos y siguiendo la recomendación del Propio Diego de no dejarla para mas adelante ya que es una cumbre bastante tomada por la vegetación, el mismo día 6 de febrero de 2025, puse rumbo a él, pues era el último día con buenas previsiones meteorológicas antes de entrar una borrasca. Dada la premura y por causas diversas, en esta ocasión emprendí su conquista tan solo acompañado por Xana pues ninguno de mis habituales compañeros disponían del día.

Aunque hay varias posibilidades para acometer la cumbre del Pedrorio: desde Cutiellos en el valle del Narcea o desde la misma villa Moscona, entre otras, yo me lo planteé como una alternativa al paseo por el Naranco y decidí emprenderla desde Moutas, haciendo el recorrido mas corto posible y con menor desnivel.

Amaneció ese día con bastante niebla por lo que salí no demasiado temprano de casa. El recorrido en coche es poco mas de media hora y a pié de hora y media escasa, así que no apuré y hasta casi arriba del alto de la Cabruñana, viajé sumido en la niebla. Una vez tomada la desviación a la izquierda hacia el santuario de Nuestra señora del Fresno y continuando hacia Moutas, las vistas hacia el valle de Grao eran estas, con la niebla llenándolo todo pero haciéndose notar los diversos cordales que caen desde la sierra de Pedrorio al valle, vistas que ya de por sí solas merecían la pena haberse acercado hasta allí.


Al fondo, Peña Mayor y su sierra.




Unos kilómetros después y a escasos 400mts tras haber sobrepasado el pueblo de Moutas, sale a mano derecha de la carretera una pista de tierra desde la que así se ve el Pedrorio



mientras que en la margen izquierda, un pequeño apartadero deja espacio para aparcar un par de coches. En la foto desde las cumbre,puede verse el apartadero con el coche así como el inicio de la pista.  Este será el inicio de mi paseo.

 
La pista, gana altura por entre una ladera completamente tomada de felechos, aunque hoy aún están secos y tumbados, si bien el ancho de la misma-pista de acceso a unas antenas de telefonía cercanas- no debe presentar mayor dificultad en otras épocas.



Por ella se alcanza un amplio collado en el que el Pedrorio queda a mano izquierda mientras a la derecha, el pico las Peruyales muestra su tendida ladera hacia la que continúa la pista para llegar primero, por el terreno más llano del collado, a las antenas de telefonía y desde ellas se ve surcada por un sendero ganando altura, entre matorrales, hasta la cumbre.

Tras el pertinente giro a la izquierda, siguiendo por el terreno llano del collado, hay que aproximarse a la esquina de una muria que cierra un prao de pasto que sube desde la misma carretera y una vez alcanzado, ahí es donde hay que poner toda la atención para enlazar con un sendero que marco en la foto y que llega hasta la misma cumbre del Pedrorio. Es vital dar con el pues si no, la ladera está completamente tomada de cotoyas y matorral bajo que hacen muy dificultosa, por no decir imposible, la ascensión.

Desde el ángulo que forma la muria, en vez de seguir la alambrada que la continúa, hay que dejarla a la espalda avanzando hacia el dorso de la loma que desciende desde la misma cumbre, para encontrar el sendero.



Este se distingue rápidamente y una vez en él, cuando alcanza ese dorso, gira a la izquierda ascendiendo por él, en un principio por un terreno más tomado de cotoyas



para luego encontrar algún claro ladera arriba,




hasta alcanzar unos farallones rocosos.



Sobrepasados estos farallones y con la suave loma que asciende al picu Peruyales por detrás
(Vista atrás hacia los peñascos de la foto anterior)


la pendiente se atenúa y se entra en una zona más herbosa para seguir avanzando


y ganando altura hasta alcanzar una nueva zona rocosa donde, ahora ya claramente, el sendero discurre por la ladera SE



adentrándose nuevamente en una zona dominada por las cotoyas donde el sendero se diluye bastante pero ya se vislumbra el monolito en la cumbre



a la que se llega en escasos metros .






Las vistas desde ella son espectaculares hacia todas las direcciones.

Al Nornoreste:

La sierra del Pedrorio se prolonga al norte con el cercano pico las Peruyales para continuar las vistas hacia el valle de Grao, cubierto de niebla, y prolongarse a los vecinos concejos de Candamo y Las Regueras, con la sierra de Bufarán por encima de las nubes, y posteriormente hacia la costa del Cantábrico. Algo mas al noreste, puede verse un pequeño Naranco, sobre las nieblas que cubren tanto la planicie de Llanera como la depresión central asturiana, al final de la que el Sueve se deja notar en la lejanía


Con zoom:

Sierra de Bufarán, con sus molinos eólicos, tras el mas de niebla sobre el pico las peruyales



Naranco y Sueve, fondo a la decha.



Al este:

Una buena parte del sur del concejo de Grao, con la niebla que cubre la depresión del centro de Asturias. A la izquierda de la imagen, nuevamente se ve el Sueve. Un poco a su derecha, destaca la sierra de Peña Mayor, tras varias sierras destacando sobre la niebla, así como también se divisa el humo de las chimeneas de la térmica de Soto de Ribera sobre las que se ven Picos de Europa. Alargándose a su derecha hasta el centro de la imagen, cierran el horizonte cumbres nevadas de las zonas del Pontón, Tarna y San Isidro destacando el piramidal Torres asomando sobre la silueta de la Magdalena que da paso a la Mostayal, collado pan de la Forca y sierra del Aramo ya a la izquierda de la foto.




Con zoom:

Naranco, Sueve, sierra de Peñamayor, Picos de Europa, sobre el humo de las chimeneas de Soto de Ribera




Cordillera desde Picos al Torres




Con mayor zoom:

Cordillera, Torres sobre la Magdalena, separada por un girón de nubes de la falda de la Mostayal.




Al sureste:

La sierra del Aramo a la izquierda, y sobre la sierra del Caldoveiro asomando sobre un primer collado que tengo dudas si es entre el Buey muerto y el Oral: Peña Rueda y a su derecha sobre el siguiente collado, Fontanes y Prau del Fontán.




Con zoom:

Peña Rueda y Fontanes sobre las colladas; a la dcha. de la imagen, el Caldoveiro cierra el cordal




Al sur:

Hacia la cabecera del rio Cubia, con la sierra del Porcabezas a la derecha de la imagen; tierras del concejo de Yernes y Tameza en el centro, mientras que cerrando las vistas ,a la izquierda destacan los picos Caldoveiro y peña Cruzada entre los que asoman Bígaros, Muñón y peña Orniz, nevados. Entre peña Cruzada y el Porcabezas que cierra el valle del Cubia, otras cumbres nevadas de Somiedo y sobre el Porcabezas, Monegro, Cornón, Cornin y a su derecha cumbres de la sierra de la serrantina.


Con zoom:

Bígaros, Muñón y peña Orniz asomando tras el Caldoveiro y peña Cruzada.
(Grafía: Viti Pisapraos)


Monegro, Cornón y Cornín, sobre el Porcabezas y cumbres de la sierra de la Serrantina a dcha.

(Grafía: Viti Pisapraos)

Al suroeste:

Tras la antecumbre del Pedrorio, de izda a dcha: Manteca, Castillo, sierra de Begega y Courío.



Al oeste:

El valle del Narcea a su paso por Laneo y Santiago la Barca, sierra de las traviesas y al fondo izquierda, alta sierra de Tineo



Al noroeste:

Continuación del valle del Narcea hasta Cornellana tras la cual están las sierras del Llano y de los vientos, a su izquierda mientras a la derecha de la imagen, la sierra Sollera con la desembocadura del Nalón entreveyéndose a su izda sobre un pequeño mar de nubes.



Tocaba ya despedirse de estas buenas vistas así que foto recuerdo en la cumbre con Xana




Y tras leer la tarjeta del buzón -da gusto encontrarse con estas salutaciones- y dejarla nuevamente en él




descenso por el mismo recorrido y regreso a casa tras haber disfrutado enormemente de este paseo a una cumbre modesta pero de vistas fantásticas.

Esto ha sido todo, amigos.

Espero os haya gustado.

Hasta pronto.

Saludos






.




2 comentarios:

  1. ¡Perguapo! ¡Gracies porque nin sabía d'elli! Nun lu conozo pero voi tentar de solucionalo nel intre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tardes mucho porque a partir de entrada la primavera puede ser el paraíso de las cotoyas...

      Eliminar