viernes, 7 de febrero de 2025

Peñón de peñaflor y meandros del Nora.





Tras una semana de lluvia continuada, el pasado 31 de enero, el tiempo mejoró considerablemente y animado por ello, decidí cambiar el paseo por el Naranco por una visita al peñón de Peñaflor, pues había visto en esos días lluviosos un foto que mis amigos Félix y Mary habían colgado en sus redes sociales y me gustaba enormemente las vistas que desde él se apreciaban.

No madrugué nada, pues estando tan cerca, 20 mn en coche desde casa, esperé a que se levantara la niebla de primeras horas de la mañana para emprender camino, acompañado por Xana. De hecho, cuando llegué a la capilla de Peñaflor, el peñón aún luchaba por asomar entre la niebla del rio Nalón ofreciendo una fantasmagórica imagen tras la espadaña de la ermita.



Cruzado el cauce del rio Nalón por el renombrado puente de Peñaflor, se deja el coche frente al restaurante casa Aurina lugar desde el que inicia una pista que como bien marca un panel informativo “es parte de la ruta del Nalón” que atravesando el concejo de Candamo de sur a norte, sigue el trazado del antiguo camino medieval que unía Peñaflor con Pravia, siguiendo un trazado mas o menos paralelo al rio Nalon.



La pista actual, va ganando altura con suave pendiente sobre el trazado de la AS-372



y seguiré por ella poco menos de medio kilómetro en el que hace un par de amplias revueltas, hasta encontrar una pista maderera que sale a su izquierda, la única que se encuentra,
(Vista atrás)

ésta ya, con mayor desnivel y por la que Xana disfruta con varias carreras



adentrándose, la pista, en un bonito pinar



por el que a nuestra izquierda, se va viendo el valle de la vega de Anzo, sumido en parte en las niebla del Nalón.



Al poco, la pista comienza a trazar una serie de zetas encadenadas, con buen desnivel, aunque fáciles de caminar hasta que tras un tramo en ligero descenso, se llega hasta un par de torres del tendido eléctrico desde donde ya se ve ahora, el valle de Grao y su población.






Aquí hay dos opciones:

Acercarnos hasta la cruz que marca el peñón,



justo detrás de las torres eléctricas, para lo que hay que pasar junto a la primera y por debajo de la segunda siguiendo un leve sendero. Esta opción NO LA RECOMIENDO PARA QUIEN TENGA VERTIGO o NO ESTE ACOSTUMBRADO A PASOS AÉREOS ya que tras la segunda torre y para alcanzar la cruz se ha de pasar por unas piedras con una caída vertical hasta el mismo punto donde quedó estacionado el coche.

(El puente sobre el Nalón y casa Aurina desde el paso mencionado)



(Xana junto a la cruz. Atada por su seguridad)


(Peñaflor y apeadero del tren desde la cruz del peñón)




La segunda opción, es desde el punto al que se llega a ver las torres, girar a la derecha siguiendo el marcado camino que asciende hasta un pequeño pero bien situado mirador



desde el que se ven iguales o quizás mejores vistas por los pocos metros mas de altura en que se encuentra ubicado
(la cruz vista desde el mirador)


tanto del valle de la vega de Anzo, viéndose a la izquierda un pequeño monte Naranco con la peña Llampaya, mientras a la derecha, destacan la Magdalena y la Mostayal. En el centreo de la imagen, Picos de Europa y parte de la cordillera cantábrica.



como del valle de la vega de Grao, con las Peruyales, el Pedrorio y Manteca, nevada, a la derecha así como Montovo y Porcabezas, a la izquierda, con algo de nieve también.



Disfruté del paseo y de las vistas y como quiera que en total me llevó 75 minutos, al marchar, otro era ya el aspecto del peñón visto nuevamente desde la capilla,






decidí arrimar a los meandros del Nora, que me quedaban de camino a casa y hacía varios años que no los visitaba. Una maravilla geológica en el cercano concejo de Las Regueras y en los que una buena senda los recorre en su totalidad aunque yo tan solo visité los meandros de Cueto Rañeces desde el mirador de la Peñona










y el de Cueto Tahoces, desde el mirador de la Lladera













Espero os haya gustado. Tan solo recordaros la recomendación sobre el acceso a la cruz del Peñón:






NO LA RECOMIENDO PARA QUIEN TENGA VERTIGO o NO ESTE ACOSTUMBRADO A PASOS AÉREOS




Pues esto ha sido todo por hoy.
Hasta pronto
Saludos.












.












No hay comentarios:

Publicar un comentario