Con dos objetivos claros, disfrutar del paradisíaco enclave del lago Ubales y localizar las fuentes del Trave; Acebal y la Xara para futuros proyectos, iniciábamos el pasado 13 de mayo el recorrido de la pista Wamba Manuel y yo.
A escasos 500 mts de haber dejado atrás los últimos edificios de la urbanización de San Isidro y antes de que el arroyo de Los Fornos se junte al rio Isoba, sale a mano izquierda la bien señalizada pista Wamba – así llamada en recuerdo del rey Visigodo de mismo nombre- que antaño constituyó uno de los caminos históricos de comunicación entre la meseta castellana y el centro de Asturias

Con un firme de tierra y actualmente ensanchado, discurre inicialmente por la Vega Los Fornos, dejando a la derecha el arroyo de mismo nombre, ganando altura progresivamente y siempre con el Cascayón enfrente

Al final de la vega, se cruza el arroyo y tras un repecho se alcanza el valle de los Pozos

en esta ocasión de un verde rabiante y por el que la pista sigue ganando altura paulatinamente y que en esta vista atrás llegando al collado Acebal podemos contemplarlo en casi su total extensión, con el imponente Toneo y la cuerda que va hasta el pico Requexines, cerrando el horizonte

desde el mismo punto, pero mirando a la derecha, vemos toda la cuerda que delimita León y Asturias con los picos Arenal; Valmartín; la Ventanona y Torres

tras un último repecho que la pista salva en un pronunciado zig zag con la Rapaína al fondo

así como el collado de las agujas, con la Peña del Viento y los Fornos a la derecha

Nos aúpa al collado Acebal al que hemos llegado en poco mas de una hora de cómodo caminar. Desde el collado, la pista desciende por la derecha hacia la majada de Mericueria, mientras que de frente se alcanza la cabaña-refugio a los pies de esta ladera sureste del Cascayón.

lugar privilegiado para desde él contemplar el Cantu´l Oso; Tiatordos y Picos de Europa en toda su extensión.

Por detrás de la cabaña, un marcado sendero nos lleva hacia la ladera sureste del Cascayón

encontrando una visible señal indicativa de que es el camino correcto para ir hacia el lago Ubales

pocos metros después y al comienzo del mencionado sendero, un pequeño manantial surge a su izquierda, si bien el pequeño caudal del mismo, me hace pensar que en el verano estará seco

El sendero discurre a media ladera del Cascayón, con un trazado que va ganando altura muy levemente hacia la collaina la Xara que se divisa al final de la ladera

siempre con unas vistas fabulosas tanto a su derecha con el verde valle que baja hacia Mericueria como las que abarcan el cantu´l Oso sobre el que se ven Ten; Pileñes; Maciédome; Tiatordos y finalmente los tres macizos de Picos de Europa

mientras que hacia atrás y sobre el collado Acebal, se divisan los lejanos Toneo; Agujas; Requexines; Ausente….

seguimos avanzando por el sendero

hasta que de pronto nos topamos con la fuente la Xara, de importante caudal y que creía que no estaba junto al mismo sendero,

ni mucho menos que lo “atravesaba” fluyendo sus aguas hacia el valle para alimentar al arroyo Acebal que tras numerosas confluencias con otros arroyos acabará en el Nalón

alcanzamos la collaina la Xara

desde la que las vistas siguen siendo extraordinarias. Hacia el este: las ya descritas hacia el cantu´l Oso; Ten; Pileñes; Maciédome y Picos

las sierras de Pries y Mongayo

Los desventíos de la Peña Los Fornos y la del Viento

Mientras al norte: las sierras de Coteguero y Brañapiñueli así como la pista que desde Brañagallones y pasando por Mericueria llega a la Infiesta

Con mas detalle, los pedreros de la cara noreste del Cascayón a los que hay que descender para luego ascender al emplazamiento del lago Ubales que desde la colladina no se ve (punto este importante ya que mucha gente que llega hasta aquí al no verlo, duda si ha seguido el camino correcto)

desde la misma colladina, un sendero baja hacia los pedreros dando varias revueltas por una zona terrosa y con escobales

hasta alcanzarlos , hoy aún había varios neveros,

(vista atrás hacia la collaina la Xara desde el primer nevero)
para en fuerte pendiente primero

y luego ya mas llevadera

llegar por fin al emplazamiento del lago Ubales

A parte de comentar lo desafortunado de las dos señales existentes, si bien reconozco su necesidad pero en otros materiales mas acordes con el paraje y que pondré en conocimiento de las autoridades regionales,

tan solo incluiré imágenes del lago y las vistas que de él y su entorno disfrutamos ya que creo sobra cualquier comentario para describir lo indescriptible







Así pues y tras disfrutarlas durante un buen tiempo, tocaba seguir ruta con los dos objetivos marcados de antemano ya conseguidos. Desde la orilla norte, junto a la otra desafortunada señal, retomamos el sendero que se encamina a la collá Ubales, en la foto la zona mas verde, a la izquierda y ribeteada con dos neveros, procurando no perder demasiada altura en la parte alta del valle por lo que vamos cortando a la izquierda cuanto podemos

para llegar a ella y darnos de bruces con otra de las imágenes del día que nos acompañará una buena parte del camino en adelante y que no es otra que la hipnótica figura que desde aquí presenta el picu Torres

Al este de la collá, llega la pista por la que podemos bajar a la Felguerina; Mericueria o ir hasta Brañagallones


Al sur, tenemos el sendero que por la ladera norte sube al Cascayón

Sin embargo, nosotros seguiremos al oeste por el marcado sendero que sigue el PR AS-16 camino de la majada de Moyones que aunque a considerable distancia del Torres, visualmente parece situada a sus pies

El sendero es una delicia recorrerlo. Siempre por la ladera noroeste del Cascayón, bien definido y con jitos y marcas del PR nos lleva por unos terrenos limpios, abiertos y con unas espectaculares vistas de los puertos de Cotorgán siempre con el Torres destacando sobre el paisaje

En puntuales ocasiones se mete cerca del arroyo Carbazosa, empozándose y discurriendo entre vegetación de mayor porte pero que no dificulta el progreso ni pierde su trazado

Atrás ha quedado ya muy arriba la collá Ubales

y tras superar una corta pero empinada cuesta

llegamos al asentamiento de la majada Moyones. Otro punto idílico en el que como es habitual en todos los puertos, casi la totalidad de sus cabañas están en ruinas. De 16 restos que contamos, tan solo dos están en condiciones “normales”

La vega donde se asienta está recorrida por un pequeño arroyo que la atraviesa serpenteante y junto al que nos paramos a comer un bocadillo disfrutando de la paz y tranquilidad del lugar

contemplando sus cabañas

y las nubes que rompen el azul intenso del cielo

Hay que seguir ruta y emprendemos la marcha, cruzando el arroyo y buscando la traza del sendero que por su derecha gana altura por la ladera en busca de una perceptible collada

Pronto damos con él; bien marcado y limpio entre los matorrales

dejando abajo el emplazamiento de los Moyones, vamos ganado altura

hasta alcanzar la collada que nos abre paso al precioso valle de la becerrera el Fueyu

donde un gran rebaño de rebecos parece observarnos desde la seguridad que les ofrece la lejanía

Este “fondo de saco” delimitado por el Cueto Rubio y los picos Entrepicos; los dientes y el Cascayón ahora por su ladera oeste, tiene la salida natural por el collado Trave a la izquierda de la foto

al que se dirige el camino que venimos siguiendo desde los Moyones y que lo alcanza siguiendo un trazado ascendente en diagonal a la izquierda

Nos lo tomamos con la calma que requiere salvar esos 200 mts de desnivel continuados y poco a poco vamos dejando abajo el fondo de valle y mas abajo aún, iluminado por un rayo de sol, el emplazamiento de los Moyones

acercándonos cada vez mas al collado Trave

Desde el que vemos de frente las peñas Los Fornos; el Viento y la Rapaína

A la derecha, el paisaje abierto del valle los pozos; los Fornos y a lo lejos Toneo y Requexines

Desde el collado Trave y casi en horizontal vamos buscando la traza por la que mejor se camina en busca del evidente collado Acebal

siempre bordeando por la ladera sur del Cascayón

Justo antes de alcanzar una caja de pista que baja hacia al collado Acebal y desde donde se contempla con una luz muy diferente el paisaje que ya nos había deslumbrado por la mañana hacia Picos de Europa

encontramos un surgencia potente que conforma un pequeño arroyo y que supone una grata sorpresa para mi al estar bastante mas cerca de la cabaña que la fuente la Xara en caso de que por el verano mane agua de él y que no se si se corresponde con la fuente del Trave ¿alguien me lo puede confirmar?
Alcanzamos la cabaña, cerrando la circular al Cascayón,

comenzando a desandar la pista hacia el valle los pozos y los Fornos

que vamos recorriendo en animada charla disfrutando de las vistas ahora con el Toneo enfrente

dejando atrás el Cascayón; Los Fornos y la peña del Viento con un cielo cada vez mas nublado como habían previsto los servicios meteorológicos

destacando así mismo con el verde rabioso de la pradera y los escobales,

Antes de llegar nueva mente al inicio de la pista Wamba y dar por finalizada la circular al Cascayón.

parando posteriormente en El Pino para toamrnos una clara y un sabroso "aperitivo" de chorizo

Como siempre, os dejo los tiempos orientativos de la ruta
Recorrido en coche:
Oviedo – inicio Pista Wamba………………..75´
Recorrido a pie:
Inicio pista Wamba – collado Acebal…….65´
Collado Acebal – collaína la Xara………. 20´
Collaína la Xara – lago Ubales……… 15´
Lago Ubales – collá Ubales….. 12´
Collá Ubales – Los Moyones…. 25´
Los Moyones – collada Trave…. 40´
Collada Trave – collado Acebal…12´
Collado Acebal – inicio pista Wamba… 50´
Esto ha sido todo por hoy.
Espero que os haya gustado.
Hasta pronto.
Saludos.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario