Hasta el pasado 1 de Noviembre, El Gumial tan solo era para
mí una palabra asociada a imágenes generalmente muy guapas y casi siempre otoñales. Ese día, en el que los planes montañeros eran otros pero
que finalmente se torcieron debido a las previsiones meteorológicas, no me
resigné a quedar en casa y al igual que Nuberu, amigo del grupo Los de las
Claras, decidimos arriesgarnos y hacer una ruta corta. Y para ello elegimos ir hasta El Gumial. No solo fue un acierto ya que la
meteorología se portó, sino que pudimos comprobar in situ, la extraordinaria
belleza de este entorno natural que nos dejó completamente maravillados y que
espero sepa haceros llegar con las fotos que ilustran el relato de la ruta.
En esta ocasión al ser un trayecto que se corresponde con el
trazado del PR-AS 48 y por consiguiente toda la ruta se encuentra perfectamente
señalizada con las marcas del PR, pocos serán los comentarios sobre la misma,
sirviendo éstos mas para orientar sobre la zona del mismo en la que se han
realizado las fotos que para orientar al caminante sobre recorrido a seguir,
como hago en la mayoría de las rutas descritas en este blog. Así pues, doy paso al recorrido indicando
solamente que nosotros lo hicimos en sentido Cuevas-Gumial-Fielato. Puede
hacerse en sentido inverso y en cualquier caso conviene llevar dos coches. En
este sentido que hicimos nosotros, se asciende mayor desnivel unos 500mts
frente a 300mts en el inverso, pero personalmente prefiero recorrer los bosques
en sentido ascendente y creo que las vistas del Torres para finalizar el
recorrido son un colofón extraordinario.
El inicio de la ruta está justo antes de la señal del Km 16
una vez pasado Cuevas. Allí hay un pequeño apartadero para dejar tres coches con
el cartel Curva las Calzas
En ese punto sale un camino a la derecha que tras perder unos
metros respecto a la carretera
continúa en llano paralelo a ella con el Torres enfrente

y por el que se ha de seguir un trecho hasta llegar a un rústico puente por el que cruzamos el río san Isidro

y por el que se ha de seguir un trecho hasta llegar a un rústico puente por el que cruzamos el río san Isidro
Desde aquí se comienza ya a subir por un camino bien marcado
y señalizado

que en un primer momento nos lleva hasta las cabañas de la Yana, un conjunto bien conservado,
que en un primer momento nos lleva hasta las cabañas de la Yana, un conjunto bien conservado,
Desde donde se aprecian guapas vistas hacia la zona de comienzo de la andadura
Prosiguiendo camino arriba vamos adentrándonos en el bosque
que cubre las laderas de la foz del rio Gumiel que parejo a nuestro ascenso va
cambiando los colores del verde inicial a los ocres y rojizos a mayor altura
Hasta conformar una impresionante sintonía de matices en la zona
donde el camino discurre más cercano ya al cauce del río con un suelo
completamente tapizado de hojas secas y rocas cubiertas de musgo que realzan
aún más, si cabe, la belleza del lugar
Llegamos a la portilla que de alguna manera cierra o marca los
límites de la majada y el bosque pero no de la belleza del paisaje
Para asomarnos poco después a nuevas impactantes imágenes de la llanura
donde se asienta la majada rodeada de las impresionantes cumbres que la
delimitan, en esta ocasión, dejándose ver por momentos asomando entre las nubes
que las rodean


La majada, amplia y bien cuidada nos deleita y vamos yendo de
una cabaña a otra contemplando sus particularidades



hasta que surge la idea por parte de Nuberu de continuar hasta el Fielato ¿ y por qué no?. Así que lejos de dar la vuelta y conformarnos con lo visto, ponemos rumbo hacia la majada de Fuentes y continuamos valle arriba entre la peña El Alba, Los Castillones y el pico Fuentes, dejando atrás un impresionante mar de tonos ocres que se expande cuanta más altura vamos ganando
hasta que surge la idea por parte de Nuberu de continuar hasta el Fielato ¿ y por qué no?. Así que lejos de dar la vuelta y conformarnos con lo visto, ponemos rumbo hacia la majada de Fuentes y continuamos valle arriba entre la peña El Alba, Los Castillones y el pico Fuentes, dejando atrás un impresionante mar de tonos ocres que se expande cuanta más altura vamos ganando
El sendero siempre perfectamente señalizado con las marcas del
PR que facilitan su seguimiento incluso por esta zona de matorral de medio
porte por la que hemos transitado hasta llegar a un pequeño rellano de hierba donde
hace un giro hacia la izquierda para cruzar un pedrero que hay en la ladera del
Pico Fuentes, mientras a la derecha quedan los paredones de los Castillones.
Es un nuevo tramo con mantenido ascenso primero, para luego
ir más o menos llaneando y desde el que se ven unas vistas sublimes, para mí de
las mejores del día y donde la tarjeta de memoria de la cámara dijo basta,
teniendo que hacer un borrado parcial de emergencia para dar cabida a nuevas
tomas
El camino prosigue su trazado bordeando la ladera del Fuentes
para dar paso desde algo más arriba de la collá Vildoso a ver el valle opuesto,
valle de la Braña, presidido por la impresionante figura del pico Torres.
El descenso desde la collá Vildosu hasta el Fielato, discurre
bien señalizada por un sendero entre escobas y praderías con la cuerda de la
Sierra del Ajo a la derecha,

con el pico Toneo luchando por darse a ver entgre las nubes

el Torres a la izquierda y todo el valle de la Braña enfrente.
con el pico Toneo luchando por darse a ver entgre las nubes
el Torres a la izquierda y todo el valle de la Braña enfrente.
Las cabañas de Brañarreonda y su fuente
Dan paso a las de El Fielato donde un panel informa de la
ruta.
De aquí, iniciamos el descenso por la carretera del puerto de
San Isidro hacia Cuevas, son algo más de 6 kilómetros que nos ahorramos pues a
la altura de los túneles artificiales, el primer coche que baja, para cuando le
hacemos “dedo” y nos lleva hasta la curva las Calzas. Animada charla con el
propietario que va con sus dos hijos pequeños. Muchas gracias.
Y tras esta fenomenal jornada “robada” a las adversas
previsiones meteorológicas, vuelta a casa.
Como siempre, unos tiempos orientativos aunque en esta
ocasión ha de tenerse en cuenta que son extraordinariamente abultados debido a
las múltiples paradas para contemplar y hacer fotos a cada rincón del
recorrido.
Recorrido en coche:
Oviedo – Curva Las Calzas……………………………………………..….45 minutos
Recorrido a pié:
Curva Las Calzas – cabañas la Yana………………………………………20 minutos
Cabañas la Yana – Braña El Gumial……………………………….………95 minutos
El Gumial – giro a la izquierda …………………………..………………..50
minutos
Giro – vistas al valle La Braña…………………………………………….30 minutos
Vistas – collá Vildoso……………………………………………...……..16 minutos
Collá – Brañarreonda………………………………………………….…..30 minutos
Brañarreonda – El Fielato…………………………………………………20 minutos
Pues esto ha sido todo. Espero que haya podido haceros
partícipes de las magníficas vistas que pudimos disfrutar Nuberu y yo en esta
ruta. Saludos y hasta pronto.
.
.