domingo, 17 de octubre de 2010

Pico Castiellu 465 mts. Concejo de Morcín.

Este fin de semana las previsiones meteorológicas avisaban de antemano que no serían nada buenas para la práctica del montañismo. Entre ésto y las obras que estamos haciendo en casa, poco a poco fue quedando aparcada la excursión a la zona de Orlé – Campigüeños, Senda, Carasca….. ya se vería sobre el terreno- que por esta época debe estar precioso. A ver si dentro de 15 días es posible acercarse por allí.


El viernes pasado, aprovechando una oferta que me llegó de una tienda deportiva, hicimos una escapada para comprarle a Enol unas botas nuevas; ya venía quejándose hace algún tiempo de que las que tenía le apretaban. Estos críos no paran de crecer y con lo que estiran p´arriba, los pies también crecen proporcionalmente para poder mantenerlos en pié.

Hoy domingo, madrugamos algo más de lo habitual para poder rematar unos trabajos pendientes en las obras que estamos haciendo en casa y comoquiera que a media mañana ya habíamos terminado, en un abrir y cerrar de ojos, nos planteamos ir a caminar algo, tanto para quitarnos el “mono” de monte, como para que Enol pudiese ir acomodándose a sus nuevas botas. Así pues debería ser un lugar cercano, eran ya las doce de la mañana, y sencillo. Un rápido repaso y la diana cayó en el Magarrón. Eva prefirió no acompañarnos en esta ocasión. Estos días está preparando su nuevo montaje de gimnasia rítmica, esta temporada actuará con el aparato cinta, y los entrenamientos, tres horas diarias, la tienen machacada.

En un plis plás, nosotros metimos en una mochila los pantalones de agua, las capas y cuatro casigalinas y salimos en dirección a Tellego (Ribera de Arriba) a donde llegamos en un cuarto de hora. Subimos a la Mortera pero desde la desviación a la capilla observamos como el pico Bustiello y la Forcona, están cubiertos por la niebla. Sin embargo, hacia la zona del Picu Gallo, está despejado.

Nos llama la atención la crestería del Pico Castiellu, no el que está junto al pico Gallu, sino el que al otro lado de la collada, se abre ya al valle del Caudal en vertiginosa caida sobre Santa Eulalia de Morcin. Desde las casas de Les Linaes no encontramos un camino practicable hacia la collada por lo que descendemos hasta las Casas de Abajo donde, desde la Plaza de Asturias se ve así nuestro objetivo



Tomamos el camino que saliendo por la derecha de dicha plaza



Nos conduce por la parte alta de las Casas de Abajo, con nuestro objetivo a la vista frente a nosotros



Y el pico Figares y las canteras de Peñamiel



así como la Magdalena, a la izquierda de nuestra marcha


De un solo golpe de vista:




Llegamos, poco después, a estas casas




Y el camino nos conduce hasta esta portilla.


 En un principio intentamos seguir por el camino que hay a su derecha, pero unos cuantos metros adelante es imposible seguir avanzando por él por lo que damos la vuelta y la saltamos.
Por ella accedemos a un prado alargado en el que al final del mismo pasamos por una abertura de su cierre a una zona de cotollas por la que hay un caminuco que nos conduce a esa portilla que se ve en la foto, una vez pasada, con el Pico Bustiellu y La Forcona a nuestras espaldas



y la antigua carretera de Mieres, abajo a nuestra izquierda, con la zona de los túneles de Peñamiel,



 El caminuco  nos conduce hacia la amplia collada entre el Pico Gallu y nuestro objetivo.


donde Enol aprovecha para hacer “amistades”




Tras pasar unas alambradas de espinos, nos dirigimos por unos prados con helechos, hacia el pico Castiellu



Aún hemos de cruzar alguna alambrada más


antes de estar bajo él y trazarnos una ruta hacia el picacho en el que hay una enorme cruz



El desnivel es fuerte y las altas hierbas mojadas están resbaladizas. Aún así avanzamos bien por la ladera, dando vista al pico Magarrón, al fondo, a nuestra izquierda


 ganando la crestería a la izquierda del picacho que tiene la cruz, desde donde ya vemos Santa Eulalia de Morcín a nuestros piés


Desde aquí,una pequeña trepada de no mas de 10 metros




Nos aupa al picacho




donde disfrutamos de la privilegiada vista que hay sobre Santa Eulalia de Morcín.

 Pese a la niebla que nos oculta todo el Aramo, las vistas desde aquí son éstas:



La collada, en primer término, con el otro pico Castiellu. La central térmica de Soto de Soto de Ribera, a la izquierda abajo; y el Naranco cerrando el horizonte



La collada, el Picu Castiellu y el Pico Gallu. A la derecha, el valle que va a Veguín con las naves del polígono de Olloniego



La Mortera de Tellego, con las Casas de Abajo al lado de acá y el polígono de Olloniego sobre ella. A la derecha el Pico Bustiellu y La Forcona y a la derecha de la foto el Magarrón



El Magarrón con el primer plano de la peña de la cumbre


Una panorámica de este sector:



Hacia la otra vertiente, vistas hacia el valle de Morcín con las estribaciones de La Magdalena, a la derecha cubierta por las nubes



La Magdalena cubierta y Santa Eulalia de Morcín a “sus y nuestros” pies



Cubierto por las nubes, se intuye la presencia de El Aramo y La Mostayal


Panorámica de la zona:


Tras permanecer un tiempo esperando una posible mejoría del tiempo o al menos que despejase, nos vamos de la cumbre. Destrepamos el picacho




Y encaminamos nuestros pasos hacia un camino que hemos visto desde la cumbre, que discurre más abajo de la collada para lo que hemos de cruzar unos prados (aquí ya desde el camino)


Y que poco después, a la altura de unas cabañas, se convierte en una pista de uso ganadero que nos lleva a las Casas de Abajo, por la parte baja de la población


llegamos al pueblo por el camino que desde aquí, mirando hacia atrás, está a la derecha





dejando a nuestras espaldas el pico Castiellu


llegando de nuevo a la Plaza de Asturias finalizando nuestro recorrido.




Pues esto fue todo. Esperamos que os haya gustado.

Como siempre, unos datos de interés:

Trayecto en coche:
Oviedo- Mortera de Tellego..................15 mn.

Trayecto a pié:
Casas de abajo - collada intermedia...... 30 mn.
Collada - cumbre................................. 15 mn.
Cumbre - casas de Abajo .................... 30 mn.


Saludos.


Hoy 20 de Octubre, tuve que ir a la zona de Morcín y durante el trayecto hice estas fotos del Pico Castiellu "desde abajo". La verdad es que para lo modesto que es, tiene un perfil espectacular.
Fotos desde Santa Eulalia de Morcín:


la misma con zoom


con más zoom aún

(la trepaduca final va por la arista marcada en rojo, parte visible; en amarillo, por detrás de la peña)

Fotos desde la zona de los túneles de Peñamiel N-630:


la misma con zoom


Espero que con estas nuevas perspectivas de esta cumbre, os animeis a visitarla en uno de esos días que no dan para más. Verdaderamente merece la pena.
Saludos.

domingo, 3 de octubre de 2010

La Almagrera 1.933 mts y La Mesa 1.915 mts - I Encuentro Foro AsturMet.

Sábado 2 de Octubre.
10,30 horas.
Alto de la Cubilla.

Día, hora y lugar donde a través del Foro de AsturMet, nos habíamos citado los forer@s para dar comienzo a la jornada del I Encuentro del Foro.
Primera sorpresa del día. Tras una semana con una meteorología adversa para la práctica del montañismo, que hacía peligrar el encuentro, hoy amanece un día radiante de sol.
Así se veía la Mesa y la Tesa desde Tuiza


Y el Tapinón y Siegalavá desde la carretera cerca del alto



Una vez arriba y tras las primeras presentaciones y primeros cambios de impresiones, con un fuerte viento, emprendemos la marcha hacia los objetivos propuestos: La Almagrera, La Mesa y La Tesa


Pronto dejamos la pista y acometemos las primeras rampas de la Almagrera




Para poco a poco ir ascendiendo hasta la cumbrera divisoria de aguas entre el valle de la Ballota y el del Huerna



Con un sol radiante


Y unas vistas que según ganamos altura se van engrandeciendo


Llegamos así al último tramo de la ascensión, donde el terreno se hace más abrupto y tras una corta, pero pendiente, subida




Alcanzamos la cumbre de La Almagrera de 1.933 mts y balcón inmejorable de las Ubiñas.




Tras contemplar tan extraordinario paisaje,


y hacer las fotos para el recuerdo


ponemos rumbo hacia nuestro segundo objetivo del día: La Mesa.


Para ello, emprendemos el camino por la vertiente del Huerna protegiéndonos del fuerte viento reinante



Para poco después,tras bordear un par de prominencias secundarias, alcanzar de nuevo la cumbrera, con La Mesa y La Tesa a la vista



Y desde ahí descender, por la vertiente que dá a los puertos de la Ballota,


hacia la collada que separa la Almagrera de la Mesa ( aquí poco antes de llegar a ella con La Mesa delante nuestro)


Donde encontramos otro balcón extraordinario hacia el Huerna, lástima que el viento no permitiese estar allí más tiempo del estrictamente necesario




Seguimos descendiendo (poco más adelante, viéndose lo que hemos bajado desde La Almagrera)


Para comenzar a bordear los paredones de La Mesa, intentando perder la menor altura posible por encima de las cabañas de la majada vieja,e ir acercándonos hacia la parte central de la cara que mira a los puertos de la Ballota





Donde por una canal, a la que dirigen algunos hitos y que está marcada con pintura roja –una inscripción en su comienzo que pone: “A la Mesa” y una flecha indicando el inicio, y desde ahí puntos y flechas rojas-


iniciaremos la trepada hacia su cumbre,no sin antes haber dejado las mochilas en la base evitando incómodidades en el escenso






Hay algún paso un poco delicado, pero nunca con patio, y siempre con buenos agarres, que se superan sin mayores dificultades


Los puntos y flechas rojas en la piedra,


así como una traza de sendero en algunas partes, nos conducen poco a poco hasta la parte alta de esta cara de La Mesa




Tras lo que solo resta llegar a la cumbre


Parte de los miembros del foro arriba


Nosotros


Panorámica desde la cumbre


La Almagrera


La Tesa


Tras disfrutar de las vistas, el descenso lo realizamos por el mismo recorrido




haciéndolo con precaución, y con cuidado de que no caigan piedras que puedan dañar a quienes van por debajo









En esta foto se vé algún hito y el emboque de la canal detrás de Eva


Como estamos justos de tiempo –en Tuiza hemos quedado a las tres para comer en el bar- decidimos dejar La Tesa para otra ocasión, así que nos encaminamos hacia las cabañas de la majada vieja


desde la que así se ven las dos cumbres realizadas


en ellas hacemos esta foto de grupo con La Mesa a nuestras espaldas

foto cedida por Los Corzos

y desde las que tomamos el camino que pasando por el collado Rodriguero nos llevará de nuevo al alto de la Cubilla dejando tras nosotros La Mesa


y La Tesa


En Tuiza, estaban esperando ya algunos miembros del foro que por diversas cusas no pudieron acudir a la ruta y todos juntos disfrutamos de una mas que agradable comida y sobremesa poniendo un inolvidable colofón a este I encuentro del Foro Asturmet en el que todos coincidimos en calificar como extraordinario.
Esta es la foto final del grupo

foto cedida por Cienfuegos


Como siempre, algunos tiempos, aunque dado el carácter del encuentro, son meramente orientativos:

Alto de La Cubilla – cima de La Almagrera……………….45 minutos
Cumbre Almagrera – collado entre La Mesa………………20 minutos
Collado – inicio de la canal de ascenso……………………25 minutos
Trepada…………………………………………………….15 minutos
Descenso…………………………………………………...25 minutos

Desde la majada vieja al alto de la Cubilla …………….. agradable charla.

Y esto es todo, amig@s. Espero que os haya gustado. Hasta pronto.