viernes, 22 de diciembre de 2023

Peña Riegos, desde Caleao.

 

No estaba pensada esta ruta que hice con mi amigo Manuel el pasado 22 de diciembre de 2023 como la típica de despedida del año pero acabó siéndolo al ser la última realizada en el 23. 

En la cumbre de peña Riegos había estado ya el 11 de junio de 2017 con Susi, Pedro y “Lola” (ver AQUÍ) aunque en aquella ocasión y tras haber realizado una ruta alternativa por la ladera norte de la sierra de Puru Cabreru atravesando los preciosos fayeos de Fresneu y Pandu Grande, la niebla no nos dejó disfrutar de las vistas desde la cumbre aunque el paso por dichos fayeos sumidos en la niebla fue espectacular.



Así que cuando Manuel me comentó que pensaba ir hasta allí, me apunté de inmediato, si bien en esta ocasión el plan era acometer la subida desde la collá de Isurnu.

No madrugamos nada y eran poco más de las 11,10 cuando comenzamos la ruta viendo así la collá de Isurnu desde el caserío de Caleao.






La pista en dirección oeste ganará los 600 mts de desnivel hasta la collá de Isurnu con pocos descansos en su propongada pendiente. Tan solo es cuestión de regular y tirar p´arriba atravesando las cabañas de llagos





Siempre con la collá a la vista





Y cobayos





disfrutando del paisaje, así como de los rastros de los habitantes habituales de la zona






huella de tejón



para en poco más de una hora alcanzar la collá y su característico cierre y puerta, tras la que damos vista a las cumbres más características de la sierra del Crespón. La verdad que el tramo final se me atragantó un tanto y solo el saber que la cumbre estaba a algo menos de 200 mts de desnivel, me ayudó a seguir adelante.




Se cruza el cierre, límite entre los concejos de Caso y Sobrescobio, continuando la marcha a nuestra derecha hacia la canal existente a la izquierda del peñón




Vista atrás desde su inicio hacia la collá Isurnu y el pico la frayá








La canal es corta pero empinada y las altas hierbas dificultan el avance, sobre todo en caso de estar húmedas hay que prestar mayor atención tanto subiendo como descendiendo,







Saliendo de su tramo final, nos encontramos con un pequeño colladín





Desde el que tan solo una empinada ladera con bastantes piornos, nos separa de la cumbre. Hay que buscar un sendero que facilitara el ascenso hasta el mismo buzón (hay algún jito de piedras)








Ya en la cumbre, esta vez sí puedo disfrutar de las magníficas vistas que desde ella se contemplan.

Al norte:

Cuyargayos, a la derecha del encuadre y parcialmente cortado; foz de Nozalin y Soto de Agües. Al fondo: Xamoca y la Triguera







Al noroeste:

Centrada la foto en la foz de Nozalín; con Soto de Agües y Villamorey: La Xamoca y la Triguera así como a la izquierda y en un plano anterior: El Fueyu; Picu Faltiñosu (peña Escrita); Rearcu; La Crespina y parcialmente cortada por el encuadre, Les Crespes.







Al oeste:

Tras la prolongación de la cumbre y de derecha a izda.: Rearcu;La Crespina; Les Crespes Cantu la cerezal; Guanalón; Cogollu; Corbellosu; por detrás de este: Picu Dubil (Pena Mea);Pana Negra y la Forcá







Al sur:

El colladín al que se sale tras salir de la canal; el peñasco que se bordea; la vega Isurnu; la Frayá; tras esta redondeada cumbre, asomando Cabeza´l Arcu. Cerrando la línea de cumbres: Retriñón y Torres entre otros.





Al sureste:

El Torres, al fondo, y la parte alta de las foces de los arrudos







al este:

expléndidas vistas hacia las cumbres de Caso, Ponga y Picos de Europa








Avanzamos hacia el oeste, por la prolongación de la cumbre y desde el canto vemos la preciosa Mayá Morteres, desde la que ascendería en el 2017 y que en aquella ocasión la niebla nos impidió disfrutar de tan paradisíaco lugar. Tras ella las cumbres del Crespón ya citadas en una anterior foto






Y desde este extremo de la cumbre, en dirección oeste así vemos tirando de zoom el buzón con Ten y Pileñes detrás







Foto de cumbre, sin “Lola” ya

2017


2023







Y descenso, desandando nuestros pasos, primeramente hacia Caleao, aún muy lejos





Cruzando nuevamente el linde de la vega Isurnu, pasando nuevamente a tierras casinas








Para enlazar con la pista que nos lleva hasta Caleao






Por la que disfrutaremos de rincones únicos





Y una vez en Caleao, con la vega Isurnu, de nuevo allá arriba





Desplazarnos a la Encrucijada para tomarnos la clara en el bar-restaurante La Encruceyada,




donde terminaríamos con un delicioso manjar



Media ración de embutidos caseros



Una de cabrito



Una de rabo



Arroz con leche.







Como siempre, os dejo unos tiempos indicativos del recorrido con la siempre advertencia de que siempre depende de las condiciones meteorológicas reinantes; la condición física de cada uno que la emprenda y diversos factores.



Caleao – vega de Isurnu……………………75´

Vega isurnu - cumbre………………………30´



Los topónimos remarcados en negrita han sido facilitados por mi amigo Víctor Manuel Delgado, y figuran en su blog Pindio, pindio.




Esto ha sido todo, amigos.

Espero os haya gustado.

Hasta pronto.

Saludos





.

jueves, 27 de julio de 2023

Peña Valdorria.

 Tras el fiasco de la TC23, el 27 de julio tenía que llevar a media mañana a mi hija Eva a un compromiso que tenía en Mansilla de las Mulas  y recogerla a última hora de la tarde así que para aprovechar ese tiempo intermedio y no volver a casa, decidí acercarme hasta el alto Curueño para arrimar a peña Valdorria. Así pues, tras dejar a Eva en Mansilla tomé rumbo norte hasta la localidad de Valdorria desde donde así se veía mi objetivo


Tras un primer intento por la arista este que tuve que abandonar tras encontrarme con un "muro" vegetal por el que me era imposible continuar



regresé al pueblo, donde en unos interesantes paneles se informa de la ruta verde entre Valdorria y Valdeteja



así como de la ruta de peregrinación a la ermita de San Froilán


Desde él, saliendo por la pista que conduce al collado bucioso camino de Valdeteja 


se irá bordeando toda la cara sur de la peña 

hasta que en un momento dado y tras haber dejado un abrevadero a la izquierda de la pista y cruzar después unos árboles a ambos lados de la misma, un jito marca un sendero que sele de la pista por su derecha subiendo a unos prados desde los que vemos una loma por la que se intuye claramente la vía de acceso a la canal oeste y por la que siguiendo el sendero perfectamente marcado, llegaremos a élla. 

en los inicios del sendero así se ve la peña

en una vista atrás, así se ven los primeros metros de desnivel ganados desde la pista que transcurren por el sendero citado y siguiendo un recorrido muy claro por la citada loma que desde aquí se aprecia perfectamente


desde ese mismo punto, ahora hacia arriba, así se ve parte del recorrido que lleva hasta el collado del portillo del Agua, anterior a la cumbre


Una vez alcanzado dicho collado, habiendo seguido siempre el claro sendero, hay que ascender ahora unos metros a la derecha del mismo 

    (vista atrás del collado ya a media ascensión de esos metros citados)


para encarar la canal por la que hemos de acceder a la cumbre. Canal que si bien pudiese parecer a primera vista complicada no presenta mayor dificultad, una vez acometida su ascensión, que prestar un poco de cuidado con las piedras sueltas ya que no hace falta echar la mano en ningún momento para superarla

llegados arriba de la misma, tan solo resta girar a la izquierda para alcanzar la cumbre de la peña con el Bodón a la izquierda de la cruz, en esta imagen

desde ella, las vistas son espectaculares. Al sur, con la meseta leonesa de fondo y el valle de curueño a la izquierda, destaca la inconfundible Peña Galicia


mientras que a mis pies, alla abajo, quedan las escaleras de subida a la ermita de San Froilán

al oeste,  el Correcillas o pico Polvoreda es el que atrae la vista


mientras que en dirección opuesta, este, son las peñas Pintas y al fondo, el inconfundible Espigüete y resto de cumbres de la montaña palentina


Disfruto de estas vistas en esta ascensión vespertina y antes de iniciar el descenso por el mismo recorrido, me hago la consiguiente foto de cumbre con el Bodón a mis espaldas.


el tiempo corre y toca descender. Desde arriba así se ve la canal 


mientras que desde el collado, este es el descenso que resta hasta la pista 

Sería poco menos de una hora el tiempo que me llevó el descenso hasta ella y recorrerla hasta volver a entrar en el pueblo, otros quince minutos.

Después el recorrido en coche y una vez ya en Mansilla de las Mulas y esperando a que Eva finalizase su compromiso tuve la suerte de encontrar uno de esos sitios en los que se come, cena en este caso, de maravilla: Restaurante la Curiosa donde dí buena cuanta de una ensalada de pimientos de Fresno con ventresca de Bonito


media ración de canutillos de queso y cecina con tomate confitado

y un sorbete de limón

acompañado todo ello por un excelente Valdevimbre: 3 Palomares, de 12 meses, del que me traje media botella para casa pues aún me quedaban unos cuantos kilómetros de conducir hasta Oviedo.


Una tarde, en definitiva bien aprovechada con una ruta de montaña muy bonita y posterior cena de buen sabor de boca.

Espero que os haya gustado.
Hasta pronto.
Saludos.






.