domingo, 20 de octubre de 2024

Pena l´Home desde San Lorenzo.

 



Tras unos días de intensa lluvia, el pasado 12 de octubre, ofrecía una ventana de buen tiempo hasta la media tarde así que tocaba aprovecharlo para hacer alguna salida a la montaña si bien siendo un día festivo y dominando el viento del sur que aconsejaba alejarse, en lo posible, de la Cordillera, las opciones se reducían. Como hacía tiempo que venía dándole vueltas a conocer el tramo del Camín Real de la Mesa al norte del puerto de San Lorenzo y encajando este recorrido en las premisas de una salida rápida, me decidí a arrimar hasta allí.

Situado pues en el aparcamiento del alto, ha de cruzarse la carretera, dando por tanto la espalda al trazado que nos llevaría hacia Piedraxueves y al Michu y Peña Negra, para encarar el inicio de una marcada pista hormigonada






que, en esta ocasión, desdeño ya que lleva directamente al pico Mirandiel.la y siguiendo por la sierra de la Verde llega a la collada de la Tartucha habiendo dejado por abajo el recorrido del Camín Real de la Mesa mientras que para seguir dicho Camín, ha de cruzarse la alambrada existente, justo en una portilla que hay detrás de los paneles indicativos allí instalados tras la cual , UNA VEZ CERRADA NUEVAMENTE, se continúa la marcha por una evidente “caja” cubierta de vegetación que irá ganando altura suavemente bordeando la falda noroeste de la Pena el Caspu



por la que encontraremos un primer mojón indicativo del Camín Real, en una zona bastante llamargosa y desde donde se ve, mirando atrás, ya algo lejano el puerto de San Lorenzo



siguiendo por la “caja” hasta alcanzar una pequeña horcada que devola el hombro de la ladera de la pena el Caspu



continuando ahora su recorrido hacia el norte , mientras que a nuestra izquierda se ve el valle por el que desciende la carretera del puerto de San Lorenzo, cerrado en la vertiente opuesta por el Michu



me encuentro un nuevo mojón, el XXIII,




detalle del mismo




poco antes de que encare la pena la Braña; la collada en la que se asienta la braña de la Braniel.la y la pena L´Home



para poco después, en un nuevo giro, esta vez al este, encontrarnos ante esta portilla



que una vez atravesada y CERRADA, nos enfrenta ahora al pico La Mirandiel.la con su inconfundible antena y casetón de telecomuniucaciones



vamos ahora descendiendo suavemente en dirección noreste, por la ladera de este pequeño valle, en su mayoría pertenecientes sus terrenos a Orderias y en el que se asientan los prados de “el cortinal de Forcada” y “Fulaveiga”; las cuadras de “Misiegos” así como las brañas de “Las Quintas”, “Pendiel.la” y “Los Mostachales”, entre otros y según toponimia recogida por Victor Manuel Delgado en su blog Pindio Pindio



Tras este descenso, llegamos a un nuevo mojón del Camín Real de la Mesa que nos señala la fuente “el Camín”





Que se encuentra unos metros mas allá, algo elevada sobre él, por la que mana abundante y exquisita agua



La caja del camino prosigue ahora en moderado y continuo ascenso, por la parte alta de dicho valle, a media ladera de la sierra de la Verde,




Enfilando al llamativo collado de la Tartucha, entre el pico Cumalón y el de La Verde, atravesando ahora una zona con abundantes felechos



Que se intensifica en las cercanías del collado



Después de haber pasado junto a un nuevo mojón del Camín Real



En el collado la Tartucha, la caja del Camín, se estrecha y encajona, convertida hoy en un desagradable lodazal por el que no queda otra alternativa que sufrirlo



hasta llegar a las praderías del Chanu Fasgueiru, dando vistas al picu la Berza a la derecha y una muy lejana Peña Manteca al fondo



A la izquierda se encuentre una fuente, Fuente La Celada,






junto a la que continúa una marcada pista que en suave pendiente bordea por el norte la falda del Cumalón



Encontrando en ella zonas encharcadas





Llevándonos hacia una collada a la izquierda de la pena L´Home



desde cuya cumbre, un vigía sigue atentamente nuestra progresión.










Desde esa collada, a nuestra derecha y por una pequeña ladera cubierta de brezos, se corona la pena L´Home



Mientras que hacia adelante de la misma, las vistas se engrandecen desde la braña Braniel.la y la pena la Braña, a buena parte de las cumbres somedanas de las sierras de: La Serrantina y la Cabra.



Coronada la Pena L´Home, las vistas son espectaculares

Al norte

El Monegru, con su pista de acceso a las antenas zizagueando por su falda, es quien acapara la atención. Tras él, a su izquierda, Peña Manteca destaca en un segundo plano



detalles con zoom:

Monegru



peña Manteca








Al este

A la izquierda de la Mirandiel.la y sobre la sierra de la Verde, es el sector de las Ubiñas con huertos del diablo y cumbres cercanas, así como peña Rueda y sector mas al sur de la Sobia quienes se dejan ver






Al sur

Peña Negra, el Michu y piedraxueves, son los que cierran las vistas a la derecha de la Mirandiel.la y la pena el Caspu



detalles con zoom

el Michu






Al oeste

Con la preciosa braña de la Braniel.la a nuestros pies, las vistas se abren a los cordales de Somiedo que desde Villaux se suceden en diferentes planos hasta el Cornón, Cogollu, Raxos, Camposas, Cebol.leo y demás cumbres de la zona



detalle de la braña






Tras disfrutar de las vistas, picar algo en la cumbre ya que la Braniel.la estaba poblada por un buen rebaño de vacas y Xana iba a estar poco tranquila



Hacer la foto de cumbre






Y comprobar que la tarjeta del buzón llevaba allí un año menos una semana -lo que indica lo poco frecuentada que es esta cumbre- a la que le hice esta foto pero dejé allí depositada






Iniciamos el regreso, desandando el mismo camino recorrido para llegar hasta aquí, nuevamente por el Camín Real de la Mesa hasta el puerto de San Lorenzo.
















Os dejo los tiempos orientativos del recorrido que como siempre son solo eso. ORIENTATIVOS ya que dependen de las condiciones meteorológicas reinantes; el estado físico de cada uno y otra multitud de factores cambiantes que pueden hacer variarlos en cada ocasión



Recorrido en coche:

Oviedo – puerto de San Lorenzo…………. 50´



Recorrido a pie:

Puerto de San Lorenzo – fuente El Camín……….60´

Fuente el Camín – collado la Tartucha………….. 25´

Collado la Tartucha- fuente La Celada…………. 13´

Fuente la Celada – cumbre pena L´Home……. 25´



Esto ha sido todo lo que dio de sí esta ruta. Espero os haya gustado

Saludos.

Hasta pronto



















.

domingo, 13 de octubre de 2024

Cascayón.





Desde el abandono de la TC23 el año pasado, la idea de rescatar las latas de avituallamiento depositadas en los lugares donde vivaquearía al final de cada etapa, rondaba por mi cabeza así como el estado de conservación de los víveres en ellas depositados. Por ello, el pasado 30 de septiembre de 2024, decidí acercarme a “rescatar” la que había dejado en el collado Acebal-puerto de San Isidro al ser una de las de mas fácil acceso y por permitirme, a su vez, poder hacer alguna cumbre cercana y así aprovechar el día montañeramente hablando.

El acceso al collado Acebal lo realicé por la pista Wamba, trayecto de sobra conocido, que parte a poco más de dos kilómetros descendiendo el puerto de San Isidro hacia León en la margen izquierda de la carretera y que en la foto se puede ver su inicio



Son casi cuatro kilómetros que salvan un desnivel de 262 mts circulando entre vegas y pastos bien aprovechados tanto por ganado caballar y vacuno como merinas durante todo el verano. Descrito ya en varias entradas de este blog, tan solo os dejaré unas fotos generales en las que se ve:

Cascayón, peña los fornos y la peña el viento



Cascayón y Rapaína



Pese a ser día semanal me encontré con un grupo familiar que en principio iban a la peña el viento para después acercarse al lago Ubales, con los que compartí el tramo inicial de la pista y ya casi arriba, me alcanzaron dos montañeros que también iban a disfrutar del lago Ubales y con los que al descenso, volví a coincidir y desde el refugio del collado acebal, bajamos juntos. Eran Franchi y Pachu, de Gijón. Un par de tipos formidables. Pero centrémonos en el objetivo de la ruta.

Una vez que alcancé el refugio del collado Acebal, me dirigí al cercano emplazamiento del depósito de víveres de cuyo rescate y estado de conservación de los víveres AQUÍ podéis ver la descripción que hice en el blog específico dedicado a la Transcantábrica. Tras ello y como aún tenía tiempo más que suficiente, desde allí me encaminé hacia el Cascayón, cumbre que desde el año 82 no había vuelto a realizar y ya me apetecía repetir.

Desde la pequeña atalaya que hay al NE del refugio, a escasos 50 mts de él, que abre las vistas sobre la majada de Mericueria y ya mas alejados al imponente Tiatordos y al mas cercano Cantu el Oso, así como a Picos de Europa en el horizonte, hoy tapados por las nubes, donde tomé un pequeño refrigerio,





salí pasando por detrás del refugio





Para acceder al camino que hacia el este se dirige hacia el collado del Trave, dejando a mis espaldas esta preciosa imagen de la campera donde se asienta el refugio – está cerrado al ser propiedad privada-, el cantu´l oso, al fondo sobre el refugio; así como las mas cercanas peñas de los Fornos y el Viento



El camino discurre ganando altura suavemente, dejando a nuestra izquierda las vistas abiertas hacia todo el valle que recorrió las pista Wamba con las cumbres de la sierra de Sentiles con el Requexines destacando así como la inconfundible silueta del Toneo, cerrando el horizonte



Mientras que a nuestra derecha, en todo momento nos acompaña la ladera sur del cascayón, densamente poblada de brezos por lo que voy buscando por donde acometer el ascenso de forma lo más limpia posible para facilitárselo a Xana



Finalmente lo acometemos bastante antes de alcanzar la collada Trave, ahí a la vista tras la ladera de brezo, enlazando unas zonas mas herbáceas



Con algunos pedreros que bien atravesamos o bordeamos



Pero que no nos libra, en ocasiones, de lidiar con los brezos, aunque vamos ganando altura progresivamente para alcanzar la arista cimera que cada vez está más próxima




Disfrutando, en cada parada, de las vistas que nos rodean




Así, poco a poco llegamos a la cumbre y desde ella, como no podía ser de otra manera, las vistas se engrandecen y mejoran considerablemente.






Al norte:

Con el lago Ubales a nuestros pies, sierra de Brañapiñueli; Cantu´l oso; La Senda; Requexón de Valdunes; por detrás: La Crespa; Tiatordos; Maciédome; y mas atrás aún cubiertos de nubes Picos de Europa




    grafismo: Viti pisapraos



Al sureste:

Los Fornos; paña del Viento y Rapaína; por detrás: sierra del Mongayo; tras el buzón, Peña Ten



Al sur:

Valle Los Fornos; sierra de Sentiles; Toneo



Al suroeste:

La sierra de cumbres

Arenal; Valmartín; la Ventanona; pico Torres




con zoom: el Torres, siempre imponente y a la izquierda entre sol y sombra la cumbre de pena  Reonda




Tras estar un buen tiempo disfrutando de ellas y tras un pequeño refrigerio y la foto de rigor en cumbre,



descenso por el mismo itinerario con la sorpresa de reencontrarme a la altura del refugio del collado con Franchi y Pachu,



con los que recorrería la pista wamba hasta el coche, tomando un posterior pincho y clara en Pola del Pino para poner buen broche final a la ruta.










Como siempre y a modo MERAMENTE ORIENTATIVO os dejo los tiempos empleados



Recorrido en coche:

Oviedo – inicio pista Wamba………….. 60´





Recorrido a pié:

Inicio pista Wamba - collado Acebal…… 50´

Collado Acebal – cumbre Cascayón…… 65´





Espero que os haya gustado.

Saludos





.