domingo, 4 de marzo de 2012

Pico La Senda.


Aunque para este pasado sábado tenía en mente la ascensión a otra cumbre, finalmente fue el pico La Senda al que encaminé mis pasos acompañando a Cienfuegos. Las predicciones meteorológicas dejaban una clara esperanza de que pudiese aprovecharse el día y aunque en Oviedo amaneció encapotado y lloviznando, partimos hacia Orlé a la espera de poder disfrutar de un buen día de montaña, como así resultó finalmente.






Aparcamos junto al puente sobre el rio Orlé. El día seguía encapotado e incluso goteó algo mientras calzábamos las botas y nos preparábamos para la ruta. En el mismo puente hay un panel informativo sobre la senda Valdunes y tras ojearlo, cruzamos a la otra margen del rio y tomamos el camino que desde allí nos llevará al Colláu Gallegos



En un principio, los numerosos escombros depositados a modo de firme le dan un aspecto feo, pero según se va ganado altura, dejando atrás Orlé,



Y con el Requexón de Valdunes por delante




Cambia radicalmente su imagen atravesando un bonito paraje arbolado.




A la altura del regato Vallina menor, se dejan ver hacia atrás, por encima de la Xerra Viamín , La Ordaliega, La Frayada y El Magau




Poco después y tras cruzar esta portilla




Se llega junto a la cabaña que se ve en la foto. Ahí, optamos por seguir la traza de camino que parte a la izquierda junto a la muria de piedras, en vez de atravesar las portillas




Siempre parejo a la muria, poco después da un giro a derecha y en prolongada subida




Se adentra por un hermoso bosquete de hayas





Por el que vamos ganando altura




Hasta llegar a un terreno mas abierto y ya cubierto de nieve, con el collado vislumbrándose a lo lejos




Hasta el que remontamos buscando por la parte baja de los cerros de Texerina las zonas con mas claros de nieve




Desde él, hacia atrás, la vista se abre esplendorosa hacia el oeste




Mientras que hacia adelante,al este, por encima del collau Llagos al que hemos de descender: Abedular, Remelende, Pico Lago, Sierra de Mongayu y sobre el collado que forma el puerto, Mampodres




Toca descender desde el colláu Gallegos hasta el de Llagos así que tras contemplar las panorámicas, todo p´abajo sin duda ninguna, primero por nieve




Luego ya por praderías





Tras llegar a las primeras cabañas, hay que remontar hacia la izquierda bordeando la base del Requexón hasta la cabaña mas alta




Desde la que hacia atrás, se intuye el colláu gallegos en la brecha entre el cerro Texerina a la izquierda y los farallones del Requexón de Valdunes




Desde ella llaneamos en dirección al Xerru el Pandu tras el que se ve la cumbre de La Senda para antes de comenzar las primeras rampas, girar a la izquierda




Y descender hacia la hondonada que queda entre el Requexón, Xerru Pandu y La Senda




Tras los primeros metros con un precioso bosquete de hayas a la derecha,




Proseguimos por la ladera de la izquierda evitando descender al fondo de la hondonada y seguir a media altura para alcanzar el collado en el que aún quedan las ruinas de la majada de Llagos.


Pues hemos decidido subir evitando la nieve, por el bosque que hay enfrente, para ascender al Xerru les Grayes y continuar por la cresta hasta la cumbre, en lugar de hacerla directamente por la Mayá de Vieya bordeando el Xerru Pandu.
Tras contemplar el aspecto que presentan las ruinas de la majada,



ascendemos cómodamente por el bosque para casi arriba salirnos de él y mirando atrás, vemos el recorrido efectuado desde el colláu Llagos por la base del Requexón y subida hasta aquí





Progresando ahora, según lo previsto, por una ascendente diagonal herbosa hacia la cresta




Desde donde nos observan con curiosidad




Para alcanzarla y quedar prendados con la vista que desde ella hay: separados por el valle por el que luego descenderemos, tenemos frente a nosotros Campigüeños, Carasca, Tiatordos; mientras a nuestra derecha, la crestería que nos llevará hasta la cumbre de La Senda




Por la que nos metemos rápidamente en faena




Particularmente a mí se me atragantó más de la cuenta y de no ser por el generoso derroche de energía que realizó Cienfuegos abriendo huella




Labor en la que solo pude contribuir dándole un par de cortos relevos, no sé si habría llegado a la cima. El recorrido por ella era espectacular




Con unas vistas impresionantes




Que hacían presagiar, una vez superados los escasos metros que nos restaban hasta la cumbre, todo un escándalo visual como así podríamos confirmar.


(foto: Cienfuegos)


Al norte:


Campigüeños, Carasca y Tiatordos


Al este:


Tiatordos, Maciéndome; entre ellos, Luengu, Zorru, Pileñes y Ten; a la derecha de la imagen: sector de Tarna.


Detalles con zoom:
Luegu y Zorru



Maciéndome y a su izquierda entre las nubes Pileñes y Ten




Al sureste:


Maciéndome, Abedular, puerto de Tarna y sobre él los Mampodres, Remelende, pico Lago, Sierra de Mongayu


Detalles con zoom:
Puerto de Tarna, Mampodres sobre él, al fondo; Remelende y a su derecha entre nubes, cresta del Pico Lago sobre la sierra de Mongayu



Al suroeste:


Cantu el Osu, peña del Viento, Cascayón, Torres, Estorbín.

 
Detalles con zoom:
el Torres:



El Estorbín de Valverde, centro izquierda y ligeramente soleado, sobre la cresta del Retriñón




Al oeste:

Requexón de Valdunes, Cordal de peña Mayor, Ordaliega, Frayada, Magau, Cuetón y la Crespa y ,de nuevo, Campigüeños.



Detalles con zoom:


Ordaliega, Frayada y Magau



Cuetón de les Travieses y La Crespa





Con una mezcla de pena por tener que abandonar la contemplación de estas vistas, pero sabiendo que aún queda mucho camino por recorrer, emprendemos la marcha. Hay que desandar el último tramo recorrido hasta alcanzar de nuevo la cresta para desde un pequeño resalte desde donde hay esta vista del Tiatordos




Bajar a una pequeña horcadina (puede verse marcada con un punto rojo en la foto de cuando alcanzamos la crestería) aunque desde arriba también puede reconocérsela por un cierre metálico que hay en ella.


Vista desde la horcadina mencionada hacia la cresta




Y desde la que siguiendo ese cierre nos encaminamos a otra horcadina que salva el espolón que baja desde el final de la cresta


(vista atrás desde la segunda horcadina hacia la primera)




Y por un pequeño corredor da paso a la ladera del pico La Senda que cae desde la misma cumbre hacia el colláu Capiella

(Vista también atrás desde la ladera, de la salida del pequeño corredor salvando el espolón)




Llegados a este punto, en vez de cortar a la bravo todo “p´abajo” ya que hay una considerable pendiente de nieve, descendemos la ladera en diagonal hacia el colláu Capiella y en ese trayecto, nos llama la atención una zona en la nieve muy “embarrada” que al pillarnos de camino decidimos acercarnos hasta ella a ver el porqué de esa anomalía. Al llegar allí nos encontramos con algo que nos deja atónitos




No sabemos muy bien a que pudo deberse el desenlace que acabó con la vida de estos dos venados pero varias plumas por los alrededores testifican que sirvieron cuando menos de alimento en la cadena alimenticia de los espacios naturales.




El colláu Capiella está muy cerca, con un imponente Tiatordos, en la lejanía, sobre él




Atrás queda el pico La Senda




Y ahora nuestro camino se dirige siguiendo el discurrir del arroyo Troncáu, valle abajo en un primer momento por el valle Capiella, mas abierto y de vegetación mas rala (foto: Cienfuegos)






Para adentrarnos después, una vez pasado este ejemplar de faya




Por la vega Busterosu, zona boscosa aunque perfectamente jitada y marcada con pintura al ser parte del PR AS-64 Pendones- Orlé que nos deja unas hermosas vistas resumidas en estas pocas imágenes









Antes de llegar a Conforcos en la parte baja de la foz de Melordaña donde en el soportal del refugio de cazadores pararemos a comer




Y desde el que así se ve el recorrido efectuado por todo el valle desde el calláu Capiella.




Tras reponer fuerzas, emprendemos el camino que desde aquí, con el refugio y la foz de Melordaña que bajaba completamente tomada por las aguas, a nuestras espaldas




Discurre parejo al rio Orlé




Con numerosos tramos de perfecto empedrado




Pasando junto a numerosas cabañas en desigual estado de conservación




Y haciéndonos disfrutar de numerosos rincones de extraordinaria belleza






Hasta llegar al punto de partida, Orlé tras haber disfrutado de un gran recorrido del que tanto Cienfuegos como yo coincidimos en el acierto de haberlo realizado en el sentido que hicimos ya que el trayecto Orlé – calláu Capiella – pico La Senda, es bastante más duro en subida que descendiéndolo, sin un solo momento de respiro.


En Orlé, nos tomamos una reconfortante “clara” y en el momento de partir, hace su aparición la lluvia aunque su presencia ya no era molesta.









Como siempre los tiempos orientativos:
Recorrido en coche:
Oviedo – Orlé…………………………………………60 minutos


Recorrido a pie:
Orlé – cruce caminos donde la cabaña………………..40 minutos
Cruce caminos – colláu Gallegos……………………..60 minutos
Colláu Gallegos – colláu Llagos……….……………..30 minutos
Colláu Llagos – ruinas majada Llagos….…………….25 minutos
Ruinas – cresta Xerru les Grayes……………….….…25 minutos
Cresta – cumbre………………………………………46 minutos
Descenso:
Cumbre – horcadina……………………………..……17 minutos
Horcadina – salida corredor …………………………. 5 minutos
Corredor – colláu Capiella…………………….……...15 minutos
Colláu Capiella – Melordaña…………………………70 minutos
Melordaña (refugio)- Orlé……………………………70 minutos


Pues esto es todo. Espero que os haya gustado y decir que fue una circular muy guapa, con unas vistas espectaculares desde la cumbre y durante todo el recorrido; así que ya sabéis, animaros a realizarla, no os defraudará.
Saludos.










.




























6 comentarios:

  1. Buff, que rutón collacios. Como presta Casu y que paliza que vos metísteis.

    Norabona pola ruta

    ResponderEliminar
  2. Fue una ruta bien guapa, si señor. Te ha quedado una entrada preciosa, Jose. A ver cuando subo yo la mia. La verdad es que esos bosques que cruzaqmos son una pasada. Me los imagino en primavera. Quien sabe si más guapa aún, aunque la nieve le daba un punto. Creia que ibas a poner la foto del cristal del coche con el agua nada más llegar, je, je.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios. Pues aquí se me había evaporado esa foto final que si está en el foro, gracias por el apunte que como ves ya está subsanado. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Impresionante el rutón que os marcastéis. La naturaleza siempre sorprende, bien sea con esas tremendas vistas en un día con preciosas nubes o con la pequeña "carnicería" que os encontrastéis a la bajada. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Muy guapo, Jose, Cienfuegos, preciosa ruta y como dices la nieve le da un toque especiel, enhorabuena, espero esi track Cienfuegos

    ResponderEliminar
  6. Guapa ruta hicisteis Jose, la conozco y me trae buenos recuerdos, también la hicimos con nieve como vosotros, y eso como dice Nuberu, le da un toque especial.
    Un saludo

    ResponderEliminar